miércoles, 30 de abril de 2014

Conceptos e interacciones biologicas



Este es el tercer documento que analizaran para elaborar su mapa mental de factores bioticos.

 Conceptos e interacción biológica

Ecosistema (Ecosystem)
“Sistema espacio-temporal de la biosfera que incluye a los componentes vivientes (plantas, animales, micro-organismos) y los no-vivientes del medio ambiente, con sus interrelaciones y determinados por las funciones ambientales pasadas, presentes y las interrelaciones entre la biota” (www.FAO.org/glossary).
Hábitat y nicho ecológico
El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada físicamente. En un hábitat particular pueden vivir varios animales o plantas.
En cambio, el nicho ecológico es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o el ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus respuestas fisiológicas y su conducta. Puede ser útil considerar al hábitat como la dirección de un organismo (donde vive) y al nicho ecológico como su profesión (lo que hace biológicamente). El nicho ecológico no es un espacio demarcado físicamente, sino una abstracción que comprende todos los factores físicos, químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un organismo para vivir.
Poblaciones y sus características
Puede definirse la población como un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un área dada. Posee características, función más bien del grupo en su totalidad que de cada uno de los individuos, como densidad de población, frecuencia de nacimientos y defunciones, distribución por edades, ritmo de dispersión, potencial biótico y forma de crecimiento.
La tasa de natalidad máxima es el mayor número de organismos que podrían ser producidos por unidad de tiempo en condiciones ideales, cuando no hay factores limitantes.
La mortalidad se refiere a los individuos que mueren por unidad de tiempo. Hay una mortalidad mínima teórica, la cual es el número de muertes que ocurrirían en condiciones ideales, consecutivas exclusivamente a las alteraciones fisiológicas que acompañan el envejecimiento.
Disponiendo en gráfica el número de supervivientes de una población contra el tiempo se obtiene la curva de supervivencia. De esas curvas puede deducirse el momento en que una especie particular es más vulnerable. Como la mortalidad es más variable y más afectada por los factores ambientales que por la natalidad, estos tienen una enorme influencia en la regularización del número de individuos de una población.
Comunidades bióticas
Se llama comunidad biótica al conjunto de poblaciones que viven en un hábitat o zona definida que puede ser amplia o reducida.
Especie
“Conjunto de poblaciones de individuos capaces de reproducirse entre sí y producir descendencia fértil y que están aislados reproductivamente de otras poblaciones. Nivel taxonómico fundamental, de categoría inferior al género, reconocido en el código internacional de nomenclatura biológica”
Especie endémica
“Aquella cuyo ámbito de distribución natural se encuentra restringido a una región geográfica particular” (SEMARNAP, 2001).
Especie invasora
“Aquella que alcanza un tamaño poblacional capaz de desplazar o eliminar a otras especies dentro de un hábitat o ecosistema, alterando la estructura, composición y funcionalidad de éste. Las especies invasoras pueden ser introducidas o nativas” (SEMARNAP, 2001).

 

En un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno. Éstos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales forman una interacción. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo en un beneficio mutuo (simbiosis).
Las interacciones biológicas se clasifican en:
  • Neutralismo (sin interacción)
  • Mutualismo (la relación entre dos especies que se benefician mutuamente no es obligatoria o bien es temporal)
  • Simbiosis (la relación entre las dos especies es obligatoria y beneficia a ambas)(En las relaciones humanas podemos agregar que la simbiosis debe aplicarse al inicio y formación de una pareja para inhibirlos de todo, y todos los elementos que puedan positiva o negativamente, influir en esa nueva fusión naciente)
  • Amensalismo (asociación que es perjudicial para una de las especies y neutral para la otra)
  • Comensalismo (asociación en la que una especie es beneficiada y la otra no es beneficiada ni perjudicada)
  • Inquilinismo (asociación similar al comensalismo en la que una especie se beneficia al ser albergada mientras que la otra no es beneficiada ni perjudicada)
  • Facilitación (asociación en la que al menos una de las especies se beneficia)
  • Competencia (asociación entre dos especies en las que ambas comparten algún factor medioambiental limitante para su crecimiento)
  • Depredación (interacción en la que una especie captura y se alimenta de otra. El predador normalmente es más grande que la presa)
  • Parasitismo (interacción en la cual una especie se beneficia y la otra es perjudicada. El parásito normalmente es más pequeño que el huésped)
  • Alelopatía (interacción química entre dos organismos de la misma especie o entre organismos de especies diferentes en la cual un organismo elimina a otro mediante la expulsión de sustancias químicas)
  • Exclusión mutua (interacción en la que una especie excluye a la otra del mismo hábitat, y viceversa. Generalmente, la exclusión se realiza por alteración del hábitat común)

6 comentarios:

  1. Ya hice mi cuestionario, Gregorio Montero Luna 4° ''A'' SMEC

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Montes de Oca 4° SMEC ya hice mis preguntas

    ResponderEliminar
  3. Adrian Yglecias 4° Electricidad ya hice mi trabajo

    ResponderEliminar
  4. Vanessa Leal Sanchez 4° SMEC ya termine mi cuestionario

    ResponderEliminar
  5. Martha Analy Campusano Olivares 4° SMEC ya termine mi trabajo

    ResponderEliminar
  6. Ricardo Cruz Perez 4° SMEC ya termine

    ResponderEliminar